La industria guatemalteca ante el mercado global de juguetes

Por: Nicholas Virzi | Director de Análisis Estratégico de Cámara de Industria de Guatemala

Cuando se habla de la industria de juguetes y juegos, es importante reflexionar sobre su valor más allá de lo económico. Los juguetes ofrecen beneficios sociales, educativos y psicológicos significativos para niños, jóvenes y adultos, influyendo positivamente en el desarrollo integral no solo del país, sino de la persona. Además de lo económico, los beneficios de los juguetes y juegos se pueden segmentar en tres grandes categorías: 

  • Social: los juguetes fomentan la interacción y el trabajo en equipo en todas las edades. 
  • Educación: los juegos estimulan el aprendizaje entre usuarios de todas las edades.
  • Psicología: los juegos mejoran el bienestar mental. Los niños reducen el estrés mediante el juego creativo. Los jóvenes se emocionan y aprenden con los videojuegos, mientras los adultos fortalecen la concentración con actividades lúdicas.

Los juguetes y los juegos fortalecen la cohesión familiar, comunitaria y social, forjando una sociedad más cooperativa y colaboradora. Los países desarrollados se caracterizan por tener alta confianza; los juegos ayudan a construir esa confianza, la cual a su vez tiene impactos positivos en el desarrollo económico.

La industria y comercio de los juegos y juguetes

Los materiales que se usan para fabricar juguetes y juegos son insumos industriales. Las figuras de acción y las muñecas se hacen de plástico. Los rompecabezas usan papel y cartón. Los vehículos usan metales, madera y/o plástico. Los peluches usan telas y tejidos, tanto naturales e industriales, como poliéster y mezclas sintéticas. Estos materiales se seleccionan por su durabilidad, suavidad y seguridad, especialmente para niños. Guatemala cuenta con todos esos factores de producción.

El mercado de juguetes y juegos consiste en los ingresos totales generados a través de la venta de figuras de acción, muñecas, juegos y rompecabezas, peluches, vehículos y otros juguetes.

Las ventas en el mercado global de juguetes se estiman en alrededor de 100 y 115 millardos de dólares para 2024. Norteamérica representa un poco más de la tercera parte de eso, y Asia un poco menos de la tercera parte. Europa representa una cuarta parte, y Sudamérica entre el 4%. 

El importador de juguetes más grande del mundo es EE.UU., con importaciones de 43 millardos de dólares en 2024. Esto es 5, 6 y 7 veces el monto reportado para Alemania, la UK, y Japón, respectivamente. Ventas minoristas de juguetes en EE.UU. oscilan entre 28 y 30 millardos de dólares en los últimos años, de los cuales los juguetes deportivos, juegos/rompecabezas, juguetes para infantes y juegos de construcción representan más del 50% de esas ventas. El resto se compone de ventas de muñecas, peluches, figuras de acción y accesorios, vehículos, manualidades y electrónica juvenil. 

La estrategia de nearshoring de EE.UU. abre oportunidades para países como Guatemala, con acceso a materias primas como madera, hule y otros materiales e insumos como plástico y acero. El país está bien posicionado para aprovechar este mercado.

Latinoamérica todavía no ha logrado optimizar su potencial en el mercado global de los juguetes y los juegos. Statista estimó el año pasado que los ingresos en este mercado caerían un 6% en la década de 2019 a 2028. Cámara de Industria de Guatemala no comparte esa opinión porque varios factores han intervenido, principalmente la estrategia de nearshoring de EE.UU., que pretende trasladar parte de la cadena de suministros de su mercado desde Asia a países más cercanos de nuestra región. Incluso los datos de Statista permiten prospectar un incremento sustancial en las ventas e ingresos de rompecabezas, juegos de mesa y de cartas, figuras de acción. 

Guatemala tiene el potencial de penetrar el mercado global de juguetes y juegos».

Producimos todos los materiales necesarios, desde plásticos a madera, y contamos con empresas con experiencia y destreza en la producción, comercialización y exportación de juguetes. Solo haría falta escalar los niveles de producción y ventas.

La industria guatemalteca cuenta con capacidades establecidas para fabricar juguetes:

  • Producción de juguetes con tecnología de inyección: juguetes educativos y productos infantiles como camiones, triciclos, pelotas y muñecos.
  • Líneas infantiles diversificadas: incluyen muebles y materiales didácticos.
  • Juguetes educativos: juegos de mesa, juegos educativos y materiales de aprendizaje para niños en edad preescolar.
  • Compliance: cumplimos estándares y requisitos específicos de exportación.

Estas capacidades reflejan una base industrial versátil, con experiencia en producción, venta y exportación de juguetes. La industria guatemalteca tiene el potencial de atender el mercado global.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin