Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional de la UVG

Por: Ana Silvia Colmenares | Directora del Departamento de Ingeniería en Ciencias de Alimentos, Universidad del Valle de Guatemala

En el corazón del Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) se encuentra un espacio diseñado para redefinir el futuro de la industria alimentaria. La Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional, considerada la más avanzada del país, ha sido concebida no solo como un laboratorio de investigación, sino como un punto de encuentro entre el conocimiento académico y la aplicación industrial. 

Pensada como una planta industrial en escala reducida, su infraestructura permite a estudiantes, investigadores y empresas explorar nuevos procesos y desarrollar productos con altos estándares de calidad e inocuidad. Con más de un centenar de equipos especializados, distribuidos en áreas como procesamiento de frutas, cereales, lácteos, cárnicos, biotecnología y empaques, este espacio impulsa la experimentación y la aplicación práctica de tecnologías de vanguardia. 

Innovación y aprendizaje práctico

El enfoque de “aprender haciendo” es el pilar que sostiene la actividad en esta planta. Desde los primeros años de formación, los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar con equipos de tecnología avanzada y participar en proyectos de investigación aplicada.

La industria encuentra en este espacio un aliado estratégico para la producción piloto, la evaluación de materias primas y la optimización de procesos antes de su implementación a gran escala».

El Departamento de Ingeniería en Ciencias de Alimentos ha liderado el desarrollo de productos innovadores que incorporan insumos como cacao, maíz, arveja y aguacate. A partir de estos ingredientes, se han creado opciones alimenticias funcionales como sopas, pastas y bebidas probióticas, reflejando un compromiso con la investigación y el aprovechamiento de recursos locales. 

Visión a futuro

El potencial de la Planta de Innovación Alimentaria y Nutricional trasciende su infraestructura actual. La apuesta a futuro es consolidarse como un referente regional en investigación y desarrollo de tecnologías alimentarias, expandiendo sus servicios a empresas y profesionales del sector. La incorporación continua de equipos provenientes de países como Estados Unidos, Italia y Alemania demuestran el dinamismo de un espacio en constante evolución. 

En un contexto donde la innovación y la seguridad alimentaria son prioritarias, iniciativas como esta contribuyen a la formación de profesionales altamente capacitados y al fortalecimiento del sector productivo del país. La conexión entre academia e industria que aquí se cultiva representa una vía estratégica para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que emergen en un mercado global en transformación. 

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin