Por: Raúl Bouscayrol | Presidente de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
La competitividad de las empresas y el crecimiento económico de Guatemala dependen, más que nunca, de la adopción estratégica de tecnologías emergentes y la innovación como motores de transformación industrial. Este impulso no es exclusivo de grandes compañías; las pequeñas y medianas empresas también están adoptando soluciones tecnológicas que optimizan sus procesos, demostrando que la tecnología y la innovación tienen el poder de transformar la industria y la vida de millones de guatemaltecos.
El progreso del país está ligado a la capacidad de las empresas para adaptarse, y una de las herramientas con las que lo están logrando es la inteligencia artificial (IA), que está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, transformando sectores clave del ecosistema empresarial y redefiniendo la manera en que las empresas operan y compiten en un mercado global. En Guatemala, la adopción de la IA se presenta como una oportunidad única para posicionarnos como protagonistas de la industria del futuro.
La IA tiene el potencial de transformar el panorama empresarial».
Al personalizar procesos, automatizar tareas y apoyarnos a tomar decisiones más informadas, es fundamental que cada organización adapte la IA a sus propias necesidades y objetivos, pero siempre con un enfoque ético y transparente que priorice la protección de las personas y la confianza del usuario.
Un estudio reciente de Accenture señala que el 74% de las empresas que han implementado IA reportan resultados superiores a sus expectativas, mientras que el 63% proyecta invertir aún más en estas tecnologías para 2026 en un mercado global de la IA que ronda actualmente los 240 millones de dólares, con proyecciones de superar los 820 millones para 2030.
Además, el último informe del Panorama de la Innovación en México y Centroamérica de KPMG refleja que la IA es una de las tecnologías que tendrá mayor impacto en las organizaciones de la región durante los próximos tres años.
Estos datos reflejan que invertir en tecnología es una prioridad estratégica, especialmente en un país con más de 11 millones de usuarios en internet que demandan soluciones cada vez más eficientes y accesibles.
En Guatemala enfrentamos desafíos importantes; la brecha digital, propia de ser un ‘late adopter’ en la región, limita el acceso y el uso de herramientas avanzadas. Para cerrar esta brecha, es crucial avanzar en infraestructura tecnológica, expandir la cobertura de telecomunicaciones y garantizar servicios de calidad.
La tecnología y la innovación están revolucionando la manera de hacer empresa y la IA asume el rol de una plataforma sólida hacia la transformación digital de Guatemala. Los líderes empresariales tienen en sus manos herramientas poderosas para proyectarse como pioneros en la industria del futuro, construyendo juntos un país más competitivo y próspero.