Leslie Melville: “En Progreso nos enfocamos en ofrecer empleos dignos en donde cada persona se sienta valorada y sea tratada con respeto”

Comunicación CIGfebrero 2025

Por: Esteban Castillo | Coordinador de Contenido Editorial en Cámara de Industria de Guatemala

En un mercado laboral cada vez más competitivo, Progreso destaca al demostrar que su mayor fortaleza es su gente. Con más de 125 años de historia, han consolidado su propósito trascendente de ‘Construir juntos el país en donde todos queremos vivir’, una visión que ha marcado generaciones y transformado las vidas de sus colaboradores y de las comunidades donde opera. 

Leslie Melville, gerente de Cultura Organizacional en Progreso, forma parte del casi 17% de mujeres que integran su fuerza laboral, un dato relevante en un sector históricamente ocupado por hombres. Además, el 21% de estas mujeres ocupan puestos de autoridad y decisión. “Creemos que todos merecemos la oportunidad de tener un empleo digno que nos permita desarrollarnos y crecer, no solo como profesionales, sino como personas. También creemos en la diversidad, la inclusión y la meritocracia”, comenta.

Reconocimientos con propósito

En 2024, Progreso se consolidó como líder en prestigiosos galardones: obtuvo el primer lugar en el ranking de reputación y responsabilidad ESG de MERCO, se posicionó en el top 5 de las Empresas Más Atractivas para Trabajar (EMAT) y en el top 8 del Employers for Youth (EFY), además de ser reconocida como una de las compañías más éticas del mundo desde el 2014. Aunque estos logros llenan de satisfacción a la organización, Leslie enfatiza que no son el fin último.

“Nosotros no trabajamos por el reconocimiento, sino para garantizar un verdadero sentido de pertenencia en un equipo altamente comprometido».

Queremos que cada persona  deje su huella no solo en su trabajo, sino también en sus familias, en las comunidades y, ¿por qué no?, en nuestro país”.

“Estos reconocimientos también implican una gran responsabilidad. Progreso no solo busca ser un referente en Guatemala, sino también en los otros siete países en donde ahora tenemos presencia”.

Una cultura centrada en la persona

¿Qué hace que una empresa sea exitosa en términos de reputación y de marca empleadora? En el caso de Progreso, su cultura organizacional es clave. Su Agenda de Liderazgo, estructurada en siete pilares, incluye el Código de Ética, Valores y Conducta (COVEC), y establece los comportamientos esperados en cada miembro de la organización. “Aspiramos a tener prácticas alineadas con nuestro comportamiento ético, la solidaridad, un liderazgo genuino y el compromiso con la sostenibilidad de la empresa. Esos son los cuatro principales valores que rigen cómo nos comportamos y orientan todas nuestras acciones”, explica Leslie.

Además, la cultura de la empresa se fundamenta en el respeto hacia las personas, las comunidades y el medio ambiente. “Promovemos mucho la solidaridad y el cuidado del medio ambiente, aportando desde nuestras áreas de influencia y siendo congruentes: hacemos lo que decimos y decimos lo que hacemos”. 

Uno de los principios que define su esencia es colocar al colaborador en el centro de sus operaciones, ofreciendo, por ejemplo, equipos de protección personal desde el primer día de trabajo, capacitando constantemente a sus colaboradores y promoviendo espacios de comunicación abierta, como ‘Un Café con el Jefe’ y ‘En vivo con José Raúl González’ (CEO), donde se fomenta un diálogo transparente y constructivo. 

Con este enfoque, Progreso se enorgullece de atraer y contratar talento de las mismas comunidades en las que opera. Por ejemplo, en una de sus plantas (San Miguel en Sanarate, El Progreso), alrededor del 63% de los colaboradores provienen de las comunidades locales. 

“Queremos que nuestras personas se sientan orgullosas de pertenecer a una organización que los cuida y les ofrece oportunidades de desarrollo”.

Este enfoque ha permitido a Progreso manejar con éxito la convivencia de una fuerza laboral diversa, compuesta por cinco generaciones y más de 6,000 personas en los siete países en donde actualmente opera y próximamente también en República Dominicana. 

Escuchar para mejorar

Progreso ha adoptado un modelo de experiencia del colaborador, que en 2023 marcó un cambio significativo: dejaron de medir el clima laboral, como lo hacían anteriormente, para enfocarse en el compromiso y entendimiento de sus colaboradores. Este enfoque permite a la compañía identificar qué está haciendo bien y en qué áreas puede mejorar. “Un colaborador comprometido hace su trabajo con más gusto, es más productivo y contribuye al éxito colectivo”, comenta Leslie. 

En un contexto de alta rotación laboral, Progreso apuesta por una imagen empleadora que refleje realmente lo que viven internamente. “Queremos que la gente conozca nuestra cultura antes de aspirar a una plaza. Nuestro equipo de reclutamiento hace un trabajo extraordinario fortaleciendo nuestra presencia en plataformas virtuales y presenciales”, y agrega que un ejemplo de esto es su incursión en TikTok, donde comparten aspectos de su cultura para una audiencia juvenil. 

Un espíritu de familia 

Progreso se define a sí mismo como una familia, y esa visión tiene sus raíces en su fundador, Carlos F.  Novella. Un ejemplo tangible de esto es el programa “Plan Padrino”, una iniciativa que surgió en 2020, impulsada por los propios colaboradores de la empresa. Nació de la necesidad de ayudar a aquellos compañeros y sus familias que atravesaban momentos difíciles debido a los efectos de la pandemia del COVID-19. Los padrinos, en la medida de sus posibilidades, donaban productos de la canasta básica y apoyaban con la obtención de vacunas para quienes más lo necesitaban. 

Con 208 padrinos comprometidos hoy en día, esta acción se extendió más allá de la etapa de la crisis sanitaria y sigue vigente, siendo un claro ejemplo de cómo la organización vive el valor de la solidaridad y se siente en familia. 

Programas transformadores

Progreso implementa constantemente iniciativas que reflejan su compromiso con el bienestar integral. Entre ellas destaca “Juntos por tu hogar”, que busca, a través de donaciones de otros compañeros de la empresa, mejorar la calidad de vida de los colaboradores que más lo necesitan. Esto lo hacen a través de soluciones habitacionales dignas, desde construir una casa hasta cambiar un piso de tierra por concreto, mejorando inmediatamente la salud y bienestar de las familias. 

Otra iniciativa importante es el programa de voluntariado corporativo “Unidos por los sueños”, en el que los colaboradores participan directamente en actividades como la siembra de árboles, fortaleciendo el vínculo con el medio ambiente. Estas acciones no solo benefician a las personas involucradas, sino que inspiran a un compromiso colectivo.

Adicionalmente, Progreso ofrece servicios integrales que incluyen seguro médico, apoyo emocional, programas de nutrición y jornadas de vacunación, asegurando que cada colaborador se sienta respaldado en todas las dimensiones de su vida. 

Un legado que inspira

Progreso se perfila como una organización que ofrece empleos dignos y que crea un entorno donde todas las personas pueden desarrollarse integralmente, dejando una huella de impacto en su trabajo, en su comunidad y en el futuro de Guatemala. 

Su propósito, ‘Construir juntos el país en donde todos queremos vivir’, está presente en cada acción que realizan.

“Quisiéramos que nuestros valores inspiren a las personas a ser mejores profesionales, personas y ciudadanos, contribuyendo así a dejar un país mejor al que nos entregaron”. 

Por último, Leslie expresa su agradecimiento a quienes hacen todo esto posible: “Quiero agradecer a todo mi equipo de Cultura y Experiencia por el compromiso y el amor con el que trabajan todos los días. A toda la Gerencia de Cultura y Desarrollo Organizacional, ya que, sin ellos, las iniciativas y programas que desarrollamos no serían posibles de cumplir. Y a cada colaborador, por vivir y modelar los comportamientos y valores que caracterizan nuestro ADN y seguir generando ¿Progreso en todo lo que hacemos’”, concluye. 

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin