Por Adriana Cordón | Coordinadora de Proyectos Insignia e ICC Capítulo Guatemala
El emprendimiento en Guatemala es un motor esencial del desarrollo económico nacional y local, con más de 2.5 millones de negocios activos y una Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA) del 29.1%, posicionando al país entre los líderes de América Latina en generación de nuevos negocios.
Sin embargo, aproximadamente el 50% de estos emprendimientos cierran en sus primeros cinco años, y una de las principales causas de este fallo es la deficiente gestión del talento humano. Este factor, a menudo relegado en las estrategias de negocio, es esencial para garantizar el éxito y la sostenibilidad de los emprendimientos.
Integrar al talento humano como núcleo de la estrategia empresarial se convierte en una necesidad”.
Un equipo capacitado y motivado no solo asegura un desempeño operativo eficiente, sino que también fomenta la innovación, clave en las etapas iniciales de un negocio. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el 88.7% de los emprendedores en Guatemala inician sus negocios por necesidad más que por oportunidad, lo que conduce frecuentemente a administraciones improvisadas. Sin embargo, aquellos que invierten en la formación de sus equipos experimentan mejores resultados en términos de retención y crecimiento empresarial.
La capacitación y el desarrollo continuo son herramientas fundamentales para abordar estos desafíos. Estudios de iSpring (2024) indican que los programas que incluyen formación técnica, habilidades blandas y liderazgo aumentan la retención de talento en un 24% y mejoran la rentabilidad en un 21%, lo que no solo contribuye a la sostenibilidad del negocio, sino que también fortalece el ecosistema emprendedor.
En un entorno donde el 70% de los negocios operan en la informalidad, integrar al talento humano como núcleo de la estrategia empresarial se convierte en una necesidad. Invertir en el desarrollo de los equipos debe percibirse no como un gasto operativo, sino como una estrategia clave para incrementar la productividad y fomentar un impacto económico y social significativo en el país.