• Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
Revista Industria y Negocios – CIG
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
Revista Industria y Negocios - CIG

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
Inicio
Empresarialidad

Empresarialidad – Bien hecho… bien ganado

noviembre 2017 Revista Industria y Negocios Empresarialidad

Bien hecho… bien ganado

El Aguardiente Añejo Venado recibió un reconocimiento internacional por su excelencia en sabor y alta calidad, otorgado por el Instituto Internacional de Sabor y Calidad (iTQi por sus siglas en inglés), en Bruselas, Bélgica. Este reconocimiento destaca la inigualable calidad de su proceso que le otorga el cuerpo, sabor y aroma que ha hecho de Aguardiente Añejo Venado una de las bebidas preferidas de los guatemaltecos.

Es elaborado a partir de la caña de azúcar cultivada en las fértiles tierras de nuestro país, destilado en equipos de tecnología de punta, lo cual le otorga su pureza y carácter, añejado durante 12 meses en barricas de madera que resulta en el secreto de su sabor.

Entre las características decisivas para otorgar el premio, destacan las propiedades de la bebida, que solo pueden ser adquiridas gracias a la tierra y el clima que Guatemala posee.

Nueva Monte Carlo en lata “sleek”

Cervecería Centroamericana estrenó la nueva presentación en lata sleek de su Cerveza Monte Carlo. Este tipo de lata es conocida como “sleek”, que significa estilizado, pulcro o elegante.

Esta presentación tiene un ancho de 6 centímetros y una altura de 15.8 centímetros, al igual que la presentación en botella, su contenido es de 12 onzas o 350 ml. Resalta lo práctico del manejo de esta presentación y su portabilidad.

Según la Gerente de Marca Monte Carlo, Jennifer Mills, “nuestro objetivo es brindar las mejores innovaciones y opciones para nuestros clientes”. Estará disponible por tiempo limitado.

Más mujeres capacitadas

Después de dos años de impartir educación y formación a madres en edad reproductiva y atender a sus hijos menores de 5 años de edad, se llevó a cabo la graduación de la octava promoción del programa “Mejores Familias”.

Mejores Familias es realizado por la Fundación Carlos F. Novella
y tiene como objetivo fortalecer las competencias, capacidades y
destrezas, con conocimientos que cambien prácticas de salud que
contribuyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres, la de sus
familias y la de su comunidad.

Esta octava promoción graduó a un grupo de 267 mujeres y 161 niños de la Comunidad de Ruiz, Cruz Blanca y sectores aledaños a San Pedro Sacatepéquez. Desde el 2008, Fundación Carlos F. Novella ha desarrollado este programa con mujeres de las comunidades de San Juan Sacatepéquez, se han capacitado más de 800 mujeres y 700 niños, de las comunidades de Asunción Chivoc, Sajcavillá y Pacajay, que han sido beneficiados con capacitaciones, asistencia técnica y vigilancia del estado nutricional.

EEGSA lleva luz y apoya la educación

Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. –EEGSA-, junto con autoridades de la
Municipalidad de Villa Nueva, colocaron la primera piedra del Proyecto de
Alumbrado Público del Caserío El Calvario, Villa Nueva, que consiste en la
instalación de 33 postes y 800 metros de cable para alumbrar un área de 4.4
kilómetros carentes de iluminación.

Adicionalmente, EEGSA invertirá en la construcción de la cocina y área de
guardería de la Escuela El Calvario, ubicada en Ciudad Peronia, financiando
por completo los materiales y la construcción, beneficiando a 209 niños en
primaria y a 60 jóvenes de telesecundaria. “Este proyecto beneficiará a los
126,551 usuarios de Villa Nueva, permitiéndoles vivir con energía, salir a
las calles de manera segura y ayudará a disminuir los índices de violencia y
delincuencia del área”, indicó Jorge Alonso, Gerente General de EEGSA.

Formación laboral para jóvenes fuera de la escuela

El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP- y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID- mediante su programa Leer y Aprender desarrollaron el “Programa de formación laboral para Jóvenes Fuera de la Escuela –JFE” en donde acreditaron a 114 jóvenes, entre ellos 34 mujeres y 80 hombres, de los departamentos de El Quiché, Huehuetenango y Totonicapán.

El programa dirigido a jóvenes entre las edades de 15 a 24 años, dio inicio en agosto de 2016 y tuvo como objetivos: favorecer el acceso a programas de formación laboral certificados, vinculados  l crecimiento económico de la región y del país; así como establecer acciones para reducir las barreras que los jóvenes enfrentan para involucrarse en los programas de formación laboral.

INTECAP aportó Q1,647,346 y USAID Leer y Aprender, Q. 1,645,583.57, ondos que fueron utilizados en recurso humano, horas de formación técnica y reducción de barreras (transporte, alimentación y alojamiento).

CBC y Samsung inauguran aula interactiva

La nueva aula interactiva Smart School contribuirá con la educación de 200 estudiantes de la Escuela Enrique Castillo Monge, brindándoles herramientas tecnológicas de vanguardia que faciliten su aprendizaje, así como nuevas metodologías de trabajo para los docentes. Cuenta con todos los elementos necesarios que le permitan al estudiante un espacio de aprendizaje diferente y divertido, utilizando las nuevas tecnologías, equipada con tablets Samsung Galaxy, computadoras portátiles Samsung y un Smart Tv Samsung LED de 60”. La Escuela Enrique Castillo Monge, ubicada en la aldea El Porvenir, entre Sacatepéquez y Escuintla, fortalece y promueve la participación de alumnos, maestros y padres de familia en la formación de los niños, combinando la formación académica de alta calidad, la innovación y la tecnología con la difusión y el desarrollo del arte como elementos para el desenvolvimiento del individuo y la sociedad.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo siguiente Competitividad - Mejores prácticas de logística
Artículo anterior Feria Alimentaria - Referente de la industria de alimentos, bebidas y restaurantes

Revista Industria y Negocios

Related Posts

Empresarialidad

Empresarialidad - Diana lleva al Mundial

Diana lleva al Mundial Productos Alimenticios DIANA llevará a 11 personas al Mundial de Fútbol. La...
Empresarialidad

Empresarialidad - Capacitan a pilotos

Capacitan a pilotos Con el objetivo de promover la seguridad vial, resguardar a las familias guatemaltecas y...
Empresarialidad

Empresarialidad - Nueva gremial en CIG

Nueva gremial en CIG El pasado 8 de diciembre quedó formalmente establecida la Gremial de Fabricantes de...

Comentarios de Facebook

Últimas Publicaciones
Jun 2019
Artículos

Presidenciables y sus principales propuestas

Jun 2019
Artículos

La transformación de la industria para la competitividad

Jun 2019
Editorial

Acoplarse a las tendencias: La clave para trascender

Jun 2019
Artículos

Perspectiva de Ciudadanía Empresarial

May 2019
Tecnología

Marroquín: El futuro para los fabricantes: Industria 4.0

May 2019
Innovación

Rojas Morillo: El ingrediente secreto de la innovación

May 2019
Innovación

Santos, Prieto y Urantes: ¡Actúa! O deja que la competencia te elimine del mercado

May 2019
Innovación

Alberto Tundidor: ¿Qué significa realmente innovar?

May 2019
Editorial

Sin industria no hay nación… Y sin empresas tampoco

May 2019
Opinion

Cruz: Clima ético en Guatemala

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Volver al inicio
Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
E-Mail: info@industriaguate.com
Departamento IT de CIG
El contenido de Industria y Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores.
Menú de Navegación
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
© Revista Industria y Negocios 2017. Derechos reservados.
Producida por Cámara de Industria de Guatemala