Sergio de la Torre: “Guatemala desarrolla su propia dinámica”

En el último año de Gobierno, el Ministro de Economía, Sergio de la Torre, mostró en una presentación, ofrecida a socios de Cámara de Industria de Guatemala, los resultados positivos del trabajo realizado en el 2014 por la Cartera.

Junto con el equipo económico que trabaja bajo su dirección, el Ministro de Economía aseguró que: “hoy se puede decir que Guatemala tiene una dinámica propia, resultado de nuestras actividades diarias. Además, somos de los pocos países del mundo que se ha registrado un crecimiento al alza”.

Para el 2013 el Banco de Guatemala proyectó un crecimiento económico del 3.6%, el cual fue superado por un 3.7%, de acuerdo con los resultados del Ministerio. Así mismo en el 2014 el Banguat consideró que el punto más alto sería de un 3.9%, sin embargo con la revisión al mes de noviembre el incremento se colocó en un 4%.

De la Torre asegura que el resultado es parte de una agenda económica que espera se pueda continuar trabajando en los próximos años, a pesar del cambio de Gobierno. Paralelamente señaló, como uno de los factores contribuyentes, a la Política Económica, la cual contiene cuatro grandes pilares: macroeconómico, fiscal, institucional y de eficiencia.

Derivado de la política de eficiencia se han visto resultados positivos, así como el planteamiento del estudio “Guatemaltecos mejoremos Guatemala”, en el que se definió una lista de 25 sectores que presentan mayor capacidad de crecimiento, además de los obstáculos y posibilidades para su desarrollo.

En este sentido se definieron cuatro posicionamientos estratégicos transversales que contribuirán a la competitividad del país, entre estos un centro logístico internacional, un destino turístico internacional, un centro energético mesoamericano y una plataforma exportadora de bienes y servicios.

Más crecimiento económico

Referentes de desarrollo

La aplicación de la Política Económica ha generado una serie de beneficios como el equilibrio del déficit fiscal en los últimos tres años, ya que en el 2014 terminó en 1.9% y para este año se estima un 2%, lo cual no representa ninguna amenaza. También se puede mencionar la reducción de la tasa de interés líder en un 1%, actualmente es de un 4%, lo que favorece al acceso a crédito más barato.

En otro aspecto, Guatemala ha mejorado en el índice de empleo según los datos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, ya que reporta un registro de 174 mil nuevos empleos formales en el 2014, y para el 2015 estima 191 mil. No obstante, el Ministro asegura que las estadísticas nacionales muestran que el 83% es compuesto de subempleo o empleo informal.

Otros de los referentes mencionados del por qué el país está creando su propia dinámica, es porque hasta noviembre del año pasado se generaron 46 mil nuevas empresas; y se ha incrementado la inversión extranjera, la cual hasta noviembre del 2014 sumó US$1,340 millones y se proyecta para este año alcanzar alrededor de US$1,400 millones.

De la Torre reconoce que se ha tenido dificultad para atraer inversión extranjera en un período en el que ésta se ha disminuido a nivel latinoamericano, sin embargo en Guatemala ha mostrado un comportamiento considerable, ya que continúa en crecimiento.

La inflación también es un factor clave para este desempeño, debido a que en el 2014 se mantuvo baja e incluso terminó con un 2.95%, muy por debajo del 4% que el Banguat había estimado. Convirtiéndose en una de las inflaciones más bajas de Centroamérica, sin tomar en cuenta a El Salvador por su moneda, e incluso la más baja que se ha tenido en los últimos 20 años.

-La actividad comercial se ha visto muy dinámica, tanto las exportaciones como las importaciones muestran un crecimiento significativo que generan aún mayor expectativa para este 2015.-

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin