Representantes de partidos políticos asumieron el compromiso de impulsar políticas que permitan reducir la desnutrición crónica, mejorar la calidad educativa y la capacitación de los jóvenes.
La clase política de país firmó un compromiso de trabajar para que de aquí a 2021, año en el que se celebre el 200 aniversario de la independencia del país, se reduzca a un 29 por ciento la desnutrición crónica entre los niños menores de cinco años. En 2011, la desnutrición crónica era del 49.8 por ciento. Para cumplir con este objetivo, los próximos Gobiernos deben bajar a razón de dos puntos porcentuales cada año.
Este es el gran reto asumido durante la celebración del Encuentro Nacional de Empresarios, realizado el 10 de octubre recién pasado. Este evento fue organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).
El acuerdo fue suscrito por los partidos Creo, Encuentro por Guatemala, la Gran Alianza Nacional, Libertad Democrática Renovada, Winaq, Partido de Avanzada Nacional, Patriota, Republicano Institucional, Unionista, Visión con Valores, Todos, Unidad Nacional de la Esperanza, Unión del Cambio Nacional y Victoria. Como testigos participaron 23 representantes de la sociedad civil, pueblos maya, xinca y garífuna, Consejo Económico y Social, el Cacif, cuerpo diplomático y grupo de cooperantes G-13.
El presidente de Fundesa, Felipe Bosch, precisó que el objetivo es comprometer a la clase política y asumir el reto.