Abr-13 BM: COSTOS LOGÍSTICOS, un severo escollo a la competitividad regional

Estudios del Banco Mundial revelan que altos costos de transporte terrestre y “cuellos de botella” en pasos fronterizos limitan el comercio centroamericano intrarregional y con otros mercados.
INDUSTRIA Y NEGOCIOS

Los costos por logística pueden agregar hasta un 50 por ciento al precio final de los productos que se comercian en Centroamérica, lo que afecta tanto a las importaciones como a las exportaciones de la región, según estudios del Banco Mundial, publicados durante un foro regional celebrado en Costa Rica, el ocho de febrero recién pasado.

Los análisis revelan que los altos costos de servicios de transporte terrestre y la precaria condición de las carreteras, junto con lentos y complicados procesos de aduanas que generan “cuellos de botella” en los cruces fronterizos, tienen un impacto negativo sobre la competitividad centroamericana, particularmente de los pequeños productores. Estos pagan tres veces más en costos logísticos que los grandes productores para trasladar sus productos desde la zona de cultivo hasta la frontera o el puerto.

Los estudios fueron presentados durante el foro “Logística en Centroamérica: El camino a la competitividad”.

Los trabajos analizan las cadenas de suministro para identificar qué incrementa los costos, el tiempo y la incertidumbre para la exportación de productos agrícolas perecederos, los factores que encarecen los servicios de transporte terrestre y las demoras en el flujo de carga que provocan pérdidas económicas, entre otros.

Tras destacar los esfuerzos centroamericanos por fortalecer la integración regional en la última década, el vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Hasan Tuluy, explicó que “en Cen­troamé­rica los costos de logística llegan a representar más del 40 por ciento del valor final de los productos, una cifra excesivamente alta en comparación con Chile, por ejemplo, donde apenas representa el 18 por ciento”.

Agregó que, “además de afectar a la competitividad de Centroamérica, estos costos de logística obstaculizan los esfuerzos por disminuir la pobreza y las mejoras en la distribución del ingreso”.

Tuluy explicó que el énfasis en la logística “no es un tecnicismo, sino que cualquier mejora hace tener un saldo beneficioso para el productor, sus familias y los consumidores”.

Según el BM, muchas de las medidas a tomar no implican un elevado esfuerzo fiscal, en particular las relacionadas con simplificar y facilitar el paso por las fronteras. Sin embargo, se requiere de voluntad por parte de los países para abordar los desafíos clave de forma conjunta e innovadora y se hace necesaria la colaboración entre los sectores público y privado.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin