Se anticipa un año con suficiente liquidez en los bancos para apoyar al sector productivo

Para el presente año no se anticipan alzas en las tasas de interés y los bancos tendrán suficiente liquidez para apoyar el capital de trabajo de las empresas o financiar nuevos proyectos.
Si de oferta crediticia se trata, 2011 se anticipa como un año en el que los bancos del sistema contarán con suficientes recursos para apoyar nuevos proyectos productivos o apalancar el capital de trabajo de muchas empresas, sean pequeñas, medianas o grandes.
Y la razón es muy sencilla: El Gobierno seguramente será más dinámico y su nivel de gasto aumentará, por ser un año electoral. Además, las tasas de interés a nivel internacional se mantienen deprimidas, lo cual puede favorecer la llegada de capitales que buscarán mejores rendimientos y que encontrarán en Guatemala atractivas condiciones de inversión a corto plazo, explicó el gerente de la división internacional del Banco Industrial, Luis Prado.
Según Prado, en los últimos meses de 2010 el crédito al sector privado se recuperó aunque su crecimiento fue muy ligero en relación a los años anteriores previos a la crisis económica mundial (2009). Según la Superintendencia de Bancos (SB), el valor de los préstamos bancarios a la iniciativa privada apenas registraba un aumento aproximado de Q526 millones o un 0.7 por ciento, entre enero y octubre. Sin embargo, Prado explicó que en el último trimestre se produjo una moderada recuperación.
El gerente de la división internacional del BI añadió que las expectativas de crecimiento económico de Guatemala durante el presente año apuntan a un rango de entre 2.5 por ciento y 2.7 por ciento. No obstante, precisó que existen algunos signos de un repunte inflacionario por el aumento del déficit fiscal y de la deuda pública del Estado, aunque tampoco consideró que ese nivel inflacionario sea preocupante.
De acuerdo con la encuesta realizada por el Banco de Guatemala entre un panel de analistas privados, 2010 cerraría
Luis Prado, gerente de la división Internacional del Banco Industrial, consideró que por ser un año electoral el Gobierno podría gastar más
Ligera baja a las tasas de interés
Hacia finales de 2010 las tasas de interés que cobran los bancos por otorgar créditos mostraron una moderada reducción. Para préstamos empresariales o corporativos, la tasa promedio bajó a partir de enero de 8.80 por ciento a 8.16 por ciento; para préstamos empresariales menores, la tasa se redujo de 12.85 a 12.48 por ciento; en créditos de consumo, bajó de 26.12 por ciento a 24.98 por ciento y para los microcréditos, de 21.63 a 19.86 por ciento. Según estos registros de la Superintendencia de Bancos, la tasa promedio se había reducido, hasta diciembre, de 13.86 por ciento a 13.73 por ciento. Prado consideró que este nivel de tasas de interés se mantendrá durante el presente año pues se prevé suficiente liquidez en el sistema.
La banca en números
Activos Q148 mil 269 millones
Cartera de créditos Q76 mil 921.4 millones
Utilidades Q2 mil 342.6 millones
Fuente: Superintendencia de Bancos
Al 31 de octubre de 2010

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin