Invertir en infraestructura es invertir en el futuro industrial de Guatemala

Comunicación CIGnoviembre 2025

Por: Enrique Font | Presidente de Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala.

La infraestructura es el esqueleto que sostiene el crecimiento industrial de un país. Cada carretera, puerto y aeropuerto moderno es un paso que acerca a Guatemala a una economía más productiva, más conectada y más justa. No se trata solo de cemento o acero, sino de generar condiciones para que la industria y las comunidades prosperen al mismo tiempo.

Invertir en infraestructura es invertir en competitividad. Un sistema de transporte eficiente reduce costos, mejora la logística y acerca los mercados. Garantizar energía confiable, agua segura y movilidad moderna fortalece la base sobre la cual se construye la industria nacional. La infraestructura define el ritmo de la economía, el acceso a oportunidades y la calidad de vida de los guatemaltecos.

Según estimaciones de GlobalData, el mercado de la construcción en Guatemala alcanzó en 2024 un valor de aproximadamente 4.03 mil millones de dólares, cifra que incluye obras residenciales, comerciales e infraestructura. Esa cifra proyecta un crecimiento importante hacia 2032, lo que obliga a planificar e invertir con visión de largo plazo.

Sin embargo, el país aún enfrenta grandes brechas. La red de carreteras suma alrededor de 17 mil 440 kilómetros, lo que equivale a menos de un metro lineal de carretera por habitante, por debajo del promedio latinoamericano en densidad vial. Esa carencia encarece el transporte, limita la conexión territorial y reduce la competitividad.

Desde Cámara de Industria de Guatemala promovemos una visión de infraestructura moderna, resiliente y con propósito».

Participamos activamente en espacios de diálogo con autoridades, empresas y entidades técnicas porque estamos convencidos de que ningún esfuerzo productivo puede sostenerse sin una base sólida de conectividad y servicios. Cada avance en infraestructura representa una oportunidad para transformar el entorno en que vivimos y trabajamos.

Pero más allá de las cifras, lo esencial es recordar que la infraestructura se traduce en bienestar real. Una carretera pavimentada acerca a un productor a su mercado. Un puerto modernizado multiplica la capacidad exportadora. Un sistema logístico eficiente genera empleos, reduce tiempos y mejora la competitividad del país. La infraestructura es desarrollo compartido.

En este número de Industria & Negocios invitamos a todos los actores del sector a sumarse a ese propósito. Guatemala tiene ante sí la posibilidad de dar un salto histórico si decide invertir con sabiduría, planificar con visión y construir con transparencia. Lo que hagamos hoy será la base del país que dejaremos a las próximas generaciones.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin