Por: Julio Roberto Martínez | Jefe BIM de Mixto Listo
La industria de la construcción en Guatemala representa uno de los principales motores económicos del país, sin embargo, actualmente enfrenta retos como la falta de mano de obra calificada, errores durante la ejecución y una comunicación poco efectiva entre los actores de un proyecto. Estos desafíos generan la necesidad de nuevas formas de trabajo, materiales, tecnologías y metodologías para mejorar la eficiencia del sector.
En este contexto, la transformación digital cobra relevancia en la industria de la construcción y uno de los pilares para ello es la metodología BIM (Building Information Modeling) o Modelado de Información Para la Construcción, que busca optimizar la colaboración entre todos los actores de un proyecto desde su etapa de diseño y planificación, hasta la ejecución y operación. BIM se apoya de herramientas digitales que facilitan la coordinación entre todas las disciplinas involucradas en un proyecto.
A través de los distintos softwares BIM, podemos visualizar cronogramas con mayor precisión, posibles errores en campo previo a su ejecución, así como controlar cuantificaciones y presupuestos.
En Guatemala, la adopción de la metodología BIM avanza rápidamente, especialmente en el sector privado, constructoras, desarrolladoras, estudios de arquitectura, proveedores y profesionales independientes que están sumándose al uso de esta metodología, buscando la eficiencia en sus procesos constructivos.
A pesar de que en Guatemala aún no existen estándares o protocolos específicos en la aplicación práctica de BIM, la industria ha demostrado una fuerte voluntad para capacitar y adoptar la metodología. Se han tropicalizado normas internacionales existentes a la realidad local, lo cual ha permitido alcanzar un buen nivel de implementación en las etapas de diseño, planificación y cuantificación, sin embargo, aún queda una brecha por cerrar en la implementación de BIM durante la ejecución en obra y la operación final del inmueble.
En conclusión, BIM es una forma de trabajo que cambia el enfoque buscando impulsar la digitalización en la construcción.
Aunque el camino por recorrer aún es largo, BIM ya es parte del presente y futuro del sector construcción de Guatemala».