Cómo transformar la fuerza laboral y la productividad de Centroamérica con IA Generativa

Comunicación CIGfebrero 2025

Por: Gerardo Aue, Socio McKinsey & Company

La Inteligencia Artificial generativa, que permite crear contenido como imágenes, texto, videos, audio y música, es una de las tendencias tecnológicas que más ha sobresalido en los últimos años por su rápida evolución y capacidad de transformar industrias en todo el mundo.

Un reciente estudio de McKinsey & Company, considera que para el 2030, la IA Generativa podría añadir entre 20,000 y 30,000 millones de dólares anuales a la economía de Centroamérica y el Caribe, que incluye a El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Guatemala; para el país, se estima un impacto entre 4 y 6.5 mil millones de dólares anuales.

¿Cómo puede crear valor?

El análisis revela las tres formas en las que la IA Generativa puede crear valor para las empresas: 

  1. Aumentando la productividad laboral
  2. Desarrollando nuevas capacidades
  3. Facilitando la innovación y el crecimiento 

Para desbloquear sus beneficios, McKinsey recomienda a las empresas seguir estas estrategias:

  1. Definir una estrategia a largo plazo y repensar los dominios de principio a fin, en lugar de centrarse en los casos de uso. 
  2. Seleccionar un dominio insignia para demostrar el potencial transformador de la IA Generativa y su viabilidad de aplicación. 
  3. Formar un equipo de gobernanza multifuncional comprometido con la IA Generativa.
  4. Crear un ecosistema tecnológico integrado con datos adecuados.
  5. Desarrollar el talento requerido y las competencias necesarias. 
  6. Balancear riesgo con creación de valor.
  7. Forjar alianzas estratégicas.

Existen retos y riesgos asociados con su implementación, que incluyen consideraciones éticas, requerimientos tecnológicos y cambios en la demanda de talentos, entre otros.

La IA Generativa tiene un inmenso potencial para transformar la fuerza laboral y la productividad de la región en sectores como agricultura, banca, educación, centros de contacto, y más».

McKinsey considera que, países como Guatemala pueden aprovechar esta tecnología para impulsar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida y fomentar la innovación de una manera segura y responsable.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin