FEB-2014 Ventanilla Ágil de Importaciones mejorará la competitividad del país

Comunicación CIGfebrero 2014

CLAUDIA BARRIOS / ANDREA SALIM
Finalmente ha sido aprobado este proyecto que por años fue impulsado por Cámara de Industria de Guatemala y que permitirá mejorar la competitividad del país.

Luego de 18 años de espera, finalmente se logró desarrollar un proyecto que no solo vendrá a simplificar las bases de los trámites en las diferentes instancias nacionales, sino que será un ejemplo a nivel regional.

Todas las empresas que realizan actividades de importación gozarán de los beneficios que trae consigo la implementación de este proyecto que se denomina Ventanilla Ágil de Importaciones, el cual ha sido desarrollado e impulsado por Cámara de Industria de Guatemala desde hace más de un año, en conjunto con otras Cámaras del sector privado y el apoyo de cooperantes internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo y el proyecto PRS de USAID.

El principal propósito ha sido apoyar al empresario en sus procesos de importación para reducir costos y tiempos en los trámites y que, a su vez, Guatemala mejore su competitividad y sea reconocida a nivel internacional por estas facilidades que traerán consigo grandes beneficios económicos y de inversión.

Cámara de Industria de Guatemala lideró la supervisión y contratación del diseño del Documento de Especificación de Requerimientos y Criterios de Aceptación del Software (DERCAS) de los procesos de operación de la Ventanilla, que sirvió de base para el desarrollo del resto de fases del proyecto.

Posteriormente, el tres de diciembre de 2013, en presencia del Presidente de la República, se firmó un convenio interinstitucional, con el objetivo de reducir en un 65 por ciento los procedimientos para el ingreso de mercadería al país. Adicionalmente, en este convenio se establece que en marzo del presente año ya debe estar habilitado el servicio para los usuarios.

Entre las instituciones signatarias de este  convenio se encuentran todas las entidades que de una u otra forma intervienen en los procesos de importación: Ministerio de Gobernación, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ministerio de la Defensa Nacional, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Economía, Ministerio de Energía y Minas, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Superintendencia de Administración Tributaria, Cámara de Comercio, Asociación Guatemalteca de Exportadores y Cámara de Industria de Guatemala.

En un futuro, el usuario tendrá acceso a un portal electrónico, en el cual podrá realizar todas las operaciones relacionadas con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Salud y, posteriormente, todos los trámites de las entidades citadas anteriormente. También habrá una guía del proceso de importación, la cual estará enlazada al portal de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca). A mediano plazo se espera contar con un formulario único de importaciones y así acabar con la engorrosa situación actual.

En conclusión, próximamente el sector empresarial podrá disponer de una herramienta que facilitará la actividad importadora, que es mucho más dinámica que la de exportación ya que, según la Sieca, se registran casi US$15 mil millones, en comparación con los US$7 mil millones que se exportaron al mundo en 2012.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin