Desde principios de 2013, el Congreso de la República tiene en sus manos un paquete de iniciativas de ley, promovidas por el Ministerio de Economía, las cuales buscan fomentar la inversión, especialmente en el área rural. También persiguen flexibilizar las jornadas de trabajo para que jóvenes estudiantes y madres de familia, puedan optar a plazas laborales a tiempo parcial (Ley de Inclusión laboral). Otras iniciativas son la Ley Marco del sistema de competitividad y productividad,...

La aprobación de una normativa de ley para aplicar castigos más severos contra quienes ingresen mercancías de contrabando, es otra urgente necesidad para el país. Aunque hubo avances en los primeros dos años del actual Gobierno, vía la Comisión Nacional Contra el Contrabando, los niveles de este ilícito siguen siendo elevados, ocasionando graves daños en las empresas formales del país que pagan sus impuestos, en la salud de los consumidores, en el Estado de Derecho...

Sin duda, en 2012 Guatemala mejoró sustancialmente la “tramitología” para la apertura de nuevas empresas y, consecuentemente, en 2013 el país se ubicó entre los diez más reformistas y facilitadores de la inversión, según el estudio Doing Business, elaborado anualmente por el Banco Mundial. Guatemala escaló del puesto 93 al 79, entre 189 países evaluados por el Banco. “Nos habíamos propuesto estar entre los diez más reformadores del mundo y es satisfactorio haberlo logrado”, precisó...

No hay peor problema para un empresario que la incertidumbre de no saber si las reglas del juego en un país serán las mismas en un período relativamente largo. Entre más estables sean las condiciones fiscales, laborales, de permisos y licencias, por citar algunos puntos, habrá mejores condiciones para planificar una proyecto empresarial, sea nacional o internacional. En ese sentido, Guatemala tiene el gran reto de mejorar. Según el Doing Business del Banco Mundial, uno...

Guatemala es un país privilegiado y tiene la economía más grande e importante de Mesoamérica. Su población ya supera los 15 millones de habitantes y cuenta con fortalezas naturales y estratégicas como ningún otro país de la región. El turismo sigue siendo una mina aún no explotada, por ejemplo. Por lo tanto, el reto es incentivar el mercado interno, pues sigue siendo el gran sostén de las finanzas públicas. Se necesitan, por ejemplo, políticas que...

En 2013, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) lideró la organización del Guatemala Investment Summit, un foro internacional que permitió reunir a unos 200 empresarios internacionales y una afluencia de más de tres mil personas, quienes conocieron las oportunidades que el país ofrece al inversionista. En 2014, nuevamente CIG organizará el World Business Fórum Latinoamérica, otra cumbre que seguramente coadyuvará a seguir en esa línea de promoción de las inversiones generadoras de fuentes de trabajo....

El Gobierno reconoció la labor realizada por esta organización durante casi 15 años. El Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L) fue condecorado con la “Medalla Presidencial del Medio Ambiente”, reconocimiento instituido por al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El galardón fue entregado por la ministra de Ambiente, Roxana Sobenes, el 11 de diciembre recién pasado, durante una ceremonia organizada en el Palacio Nacional de la Cultura. El MARN reconoció en el CGP+L...

Pedro Muadi, presidente del Congreso durante la anterior legislatura, destaca la aprobación de 19 leyes, a pesar de la paralización del pleno a causa de la interpelación del ministro de Cultura. ¿Cómo califica el balance de su gestión al frente del Congreso de la República? Fue un año atípico y muy difícil porque lo recibí paralizado y confrontado, con una interpelación (Ministro de Cultura y Deportes) que no ha terminado; comenzó el 14 de enero,...

Supermercados La Torre fue la empresa que se adjudicó el Galardón a la Productividad y Competitividad “Ricardo Castillo Sinibaldi” 2013, certamen organizado desde hace diez años por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap). Fue una competencia reñida, pues otras siete empresas fueron nominadas y, posteriormente, en la recta final, La Torre disputó el trofeo con Fogel de Centroamérica, socia de Cámara de Industria de Guatemala, y con Almacenes Simán; ambas recibieron mención honorífica....

Fogel ensambló sus primeros enfriadores en Nicaragua, en 1967, cuando William Fogel se asoció con inversionistas de aquel país (Familia Tefel). En 1981, tras los problemas políticos del vecino país, se trasladó a Guatemala, donde la familia Tefel abrió una nueva fábrica. Gracias a su liderazgo en el mercado y a la preferencia de las principales marcas de bebidas gaseosas, industrias cerveceras, de jugos y refrescos naturales, lácteos, avícolas, empacadoras de embutidos, hielo, helados y...

El ministro de Economía, Sergio de la Torre, compartió con la Junta Directiva y socios de CIG, la estrategia que el Gobierno implementa para lograr un crecimiento económico más dinámico, vía la atracción de inversión y generar más empleo formal. El ministro de Economía y miembro de la Junta Monetaria, Sergio de la Torre, expuso a la Junta Directiva y socios de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), el plan que el Gobierno implementa para...

Transparencia International advierte que el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno continúan devastando a las sociedades en todo el mundo. Guatemala volvió a ser visto como un país muy corrupto, según el último estudio elaborado por la organización alemana Transparencia Internacional (TI). El país ocupó el puesto 123 (de 177 evaluados) en el Índice de Percepción de la Corrupción, ubicándose entre los menos transparentes no sólo del mundo sino que de Latinoamérica....

Calzado Cobán cumple en 2014, 100 años de haber sido fundada. La empresa, surgida de una modesta tenería en 1914, propiedad de un emprendedor alemán, pasó a manos de Miguel Torrebiarte (padre) en la década de 1930 y, desde entonces, se ha convertido en una industria ícono del país. Calzado Cobán estará de manteles largos en 2014. Cumple 100 años de haber empezado como una modesta tenería en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. La empresa...

La compañía guatemalteca firmó un acuerdo para distribuir en el país Miller Genuine Draft, una marca que compite en el segmento Premium. Si de marcas cerveceras se trata, Guatemala casi está copado por marcas de calidad, tanto locales como internacionales. Sin embargo, la compañía líder del mercado nacional, Cervecería Centro Americana, anunció el ingreso de otra opción Premium que vendrá a competir en este segmento que cada vez es más competitivo. Se trata de la...

Esta es una evaluación que realiza anualmente la firma Brand Finance entre 100 países. De acuerdo con el reporte Brand Finance Nation Brand 100 de 2013, Guatemala, como marca, tiene un valor de US$33 mil millones, en un ranking elaborado sobre las marca nacionales líderes en el mundo. El informe ubica a Guatemala en el puesto 73 de los 100 analizados. A nivel centroamericano solo es superado por Costa Rica, que ocupa el puesto 68,...

La cadena de panaderías San Martín abrió su establecimiento número 30, con un diseño que, según sus ejecutivos, será replicado en territorio estadounidense durante 2014. Viviana Luna, vicepresidenta de Mercadeo, explicó que la empresa estudia la posibilidad de abrir este modelo de negocios en Dallas, Texas. “Son nuevos retos para ir a Estados Unidos y diseñamos el local con todos los estándares internacionales”, precisó.El nuevo restaurante-panadería inaugurado en la capital está situado en la 21...

Guatemala se ubicó en el puesto seis de 52 países incluidos en el estudio “Emprendimiento y la Mujer”, elaborado por la Universidad Francisco Marroquín. En Guatemala, el nivel de emprendimientos femeninos es similar al de los hombres. Según el estudio “Emprendimiento y la mujer 2013”, elaborado por el Centro de Emprendimiento Kirzner de la Universidad Francisco Marroquín y el Monitor Global de Emprendimiento (GEM, en inglés), a pesar de las brechas (educativas, económicas y sociales),...

Como parte de su programa cívico permanente, el Banco Industrial rindió homenaje al empresario y expresidente de Cámara de Industria de Guatemala, Víctor Suárez. El Banco Industrial reconoció la destacada labor del empresario Víctor Suárez durante su larga trayectoria, tanto en actividades dentro del sector privado, como también por su aporte en diferentes instancias de carácter cívico democrático de Guatemala. En la parte académica, Suárez es ingeniero civil por la Universidad de San Carlos, con...

Productos no incluidos en el Sistema General de Preferencias (SGP Plus) se suman al potencial de la oferta exportable de Guatemala a Europa, con la vigencia del capítulo comercial contenido en el Acuerdo de Asociación. ¿Qué tanto puede aprovechar Guatemala el capítulo comercial contenido en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y que cobró vigencia el uno de diciembre de 2013? El ministro de Economía, Sergio de la Torre, considera que en la...

La firma de un acuerdo de protección de inversiones con Rusia y la visita de empresarios de aquel país, abren nuevas oportunidades para el sector industrial de Guatemala. En noviembre de 2013, el ministro de Economía, Sergio de la Torre, firmó con su homólogo ruso, Alexey Likhachev, un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca para las Inversiones (APPRI), justo en la previa al inicio de la vigencia del capítulo comercial que contiene el Acuerdo de...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin